HISTORIA DE LA INFORMATICA
- ¿ Qué es la informática? La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir la información de manera automatizada en formato digital. La información como disciplina tiene que ver con el procesamiento automático de la información a través de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales, dotados estos últimos de tres funciones básicas: el ingreso de datos (entrada), el procesamiento de datos y la transmisión de resultados (salida).
- Características de la informática:
* Su objetivo de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales
* Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas informáticos.
* Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática para expresar las relaciones entre los sistemas de datos y las operaciones que ejecutan.
* Surgida formalmente en la segunda mitad del siglo XX.
- ¿ Para que sirve la informática? Tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de información. La informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y aparatos que almacenan, produzcan, transmitan y reproduzcan la información de manera masiva, eficiente y veloz. La información interviene hoy en día en prácticamente todos los demás campos del saber.
- ¿Cuál es la importancia de la informática? La información se ha convertido en uno de los activos más preciados del mundo. La computación es una de las disciplinas de mayor demanda en el mercado universitario del mundo. Tiene la mayor y más rápida salida laboral, dado que casi ningún aspecto de la vida cotidiana se mantiene al margen todavía del mundo digital y de los grandes sistemas de procesamiento de información.
- Conceptos básicos de informática: son el hardware y el software.
- El hardware es el aspecto físico, concreto y tangible de los sistemas informáticos. Son los componentes o piezas que podemos tocar, intercambiar, romper... Se incluyen los componentes vitales de procesamiento, los dispositivos de almacenamiento y los dispositivos periféricos. Podemos hablar de:
* Dispositivos de entrada: permiten introducir informaión al sistema.
* Dispositivos de salida: permiten extraer o recuperar información al sistema.
* Dispositivos de entrada / salida: Son capaces de desempeñar ambas funciones a la vez o sucesivamente.
- El software vendría a ser la mente del sistema informático. Existen muchísimos tipos de software, algunos de los cuáles vienen ya preinstalados en sectores críticos de la computadora, mientras que otros sirven de interfaz entre el sistema y los usuarios, gobernando los dispositivos, controlando los recursos y permitiendo la instalación de programas secundarios que el usuario desee.
* Software operativo: programas fundamentales para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el usurio pueda disponer de sus recursos.
* Programas de aplicación: programas que el usuario instala en el sistema posteriormente y que le ofrecen determinadas funciones: videojuegos antivirus...
- Tecnología informática: el estudio, desarrollo, gerencia y puesta en práctica de sistemas informáticos automatizados.
- Historia de la informática: La informática es anterior a la invención de las computadoras: Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculos mentales de los filósofos de la Antigüedad Griega. Sin embargo, en la primera mitad del S. XX se creó la tecnología necesaria para desarrollar las primeras computadoras. También fue central el trabajo en algoritmos durante las primeras tres décadas del siglo. La primera máquina de cálculos totalmente programable y automático fue inventada en 1914. El primer computador de la historia fue el ENIAC (1946)
- Soportes de almacenamiento (evolución):
* TARJETAS PERFORADORAS: Se utilizaba en la década de los 50 y podía almacenar hasta 960 b. El almacenamiento de un solo archivo MP3 de 2 minutos hubiera obligado a utilizar más de 40 000 tarjetas. Las perforaciones de las tarjetas representaban los 0 y los espacios no perforados, los 1.
* CINTA MAGNÉTICA: Tiene una longitud de entre 2.400 y 4.800 pies. Una bobina de cinta magnética equivalía a 10.000 tarjetas perforadas. Puede almacenar alrededor de 5-10 MB.
* DISQUETES DE 5,25¨ Surgió por la demanda existente de un dispositivo de almacenamiento portátil para los PC domésticos. Uno disco podía almacenar hasta 1,2 MB.
* DISQUETES DE 3,5¨ Alcanzaron gran popularidad por su combinación de carácter portátil y durabilidad. También podían contener 1,44 MB.
* CD: Aparecieron en la década de los 90. Su capacidad de almacenamiento es 450 veces superior a la de un disquete.
* DISCOS ZIP : Puede almacenar entre 100 y 750 MB. Se convirtieron en el dispositivo de almacenamiento preferido a finales de la década de los 90.
* UNIDADES FLASH: Aparecen al principio del nuevo milenio y pueden almacenar entre 8 MB y 256 GB. Supusieron un paso de gigante en el avance de la tecnología.
* DISCOS DUROS PORTATILES: Almacena entre 25 GB y 4 TB. Son útiles para hacer backups de archivos de gran tamaño.
* ALMACENAMIENTO EN CLOUD: Disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Las opciones de almacenamiento son prácticamente ilimitadas.
- Historia de la computadora:
¿Qué es una computadora?
Es una máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automátiamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticas.
Las computadoras son las herramientas de cálculo más eficientes jamás inventadas. Tienen el suficiente poder de cálculo, autonomía y velocidad de procesamiento para remplazarnos en muchas tareas o permitirnos dinámicas de trabajo que nunca antes habían sido posibles.
Estos aparatos se inventaron en el siglo XX, revolucionando para siempre la manera en la que entendemos las procesos industriales.
- Antecedentes de la computadora: En el año 4000 a.c cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. En 1671 Leibniz dio inicia a las primeras calculadoras.
- Primeras generación (1940 a 1952): Inicia con la invención de las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. En 1671 Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras.
- Segunda generación (1956 a 1964): Se sustituyeron las válvulas de vacío por transitares, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron también las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación.
- Tercera generación (1965 a 1971): La invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar la capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.
-Cuarta generación (1972 a 1980): Proporcionó la aparición de los microprocesadores. Las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC.
-Quinta generación (1983 a 2019): La computadora se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.
-Sexta generación (2019 al futuro): Es la generación más reciente. Prometen un futuro altamente automatizado y de enormes potencias industriales.